Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sirviente (título original en inglés, The Servant) es una película británica de 1963, dirigida por Joseph Losey. Harold Pinter escribió el guion basándose en la novela The Sevant —publicada en 1948— original de Robin Maugham. Los papeles principales corresponden a Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig y James Fox .

  2. El sirviente (1963) de Jospeh Losey (The Servant) - Resumen de la película. The Servant ( 1963) * Gran Bretaña. Duración: 115 min. Música: Johnny Dankworth. Fotografía: Douglas Slocombe. Guion: Harold Pinter (N.: Robin Maugham) Dirección: Joseph Losey.

  3. Sinopsis de 'El sirviente'. Escrita por Harold Pinter y dirigida por Joseph Losey, El sirviente es una de las películas más inquietantes de la historia del cine. Dirk Bogarde interpreta a Hugo Barret, un seductor y perspicaz mayordomo contratado por el refinado aristócrata Tony Mountset (James Fox) para que decore y mantenga el orden su ...

  4. El sirviente es una película dirigida por Joseph Losey con Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig, James Fox .... Año: 1963. Título original: The Servant. Sinopsis: Un intrigante y manipulador mayordomo consigue, gradualmente, dominar la vida del señor al que sirve, aprovechándose de sus debilidades sexuales.

  5. 22 de ene. de 2024 · Resumen: El sirviente de Robin Maugham. El sirviente es una novela breve pero intensa escrita por Robin Maugham, sobrino de Somerset Maugham. La historia está impregnada de una homosexualidad latente entre los dos protagonistas, Tony, un joven militar que regresa a casa, y su mayordomo, Hugo Barrett.

  6. 10 de jul. de 2014 · Interpretada por Dirk Bogarde, Sarah Miles, Wendy Craig y James Fox, la película narra la historia de Hugo Barrett un criado que empieza a trabajar en casa de Tony, un rico burgués que pronto verá como su vida cambia por completo. Barret, definido por Tony y Susan como un Peeping Tom o un vampiro.

  7. Resumen: Es un drama psicológico que vio la luz en 1948 cuyo tema central podría decirse que es la lucha de clases, aunque, más bien, se trata de una opresiva relación entre sirviente y amo en la que el primero tiene las de ganar.