Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2022 · 30 oct. 2022 6:00h. Filmaffinity. El miedo forma parte del ser humano desde que nace hasta que se muere y es un pilar de fundamental en su supervivencia. A continuación, puedes leer cómo se forma el miedo, qué agentes actúan y qué repercusiones tiene en el cuerpo humano.

  2. 14 de feb. de 2024 · El miedo es una respuesta emocional compleja arraigada a la naturaleza de las emociones humanas y a nuestros instintos más antiguos. Sus funciones primordiales son la alerta y la protección, las...

  3. 24 de ene. de 2024 · Inicio Psicología. Miedo. Te explicamos qué es el miedo para la biología y para la psicología. Además, qué pasa en nuestro cuerpo y cerebro cuando sentimos miedo. El miedo es una emoción desagradable, muy vinculada con la ansiedad. ¿Qué es el miedo?

  4. Sentir miedo es común en situaciones de estrés o peligro: un examen, encontrarnos con una persona complicada, ir al médico, la incertidumbre, ante una ruptura, etc. Así que sentirlo no es en realidad nada malo, es natural y normal.

  5. 20 de abr. de 2017 · El miedo es una de las emociones más poderosas que experimenta el ser humano. Esta respuesta emocional puede manifestarse en diferentes situaciones y contextos, desde algo tan simple como el miedo a las alturas, hasta una respuesta más compleja ante situaciones de peligro o amenaza.

  6. 6 de abr. de 2018 · Por Maite Nicuesa. Actualizado: 6 abril 2018. El miedo es una reacción adaptativa que nos prepara para actuar ante un posible peligro. Cuando sentimos miedo, nuestro cuerpo reacciona produciendo una secuencia de efectos, tanto físicos como psicológicos.

  7. La anatomofobia, también conocida como miedo irracional al cuerpo humano, es un trastorno psicológico que se caracteriza por una aversión extrema hacia la anatomía y los aspectos físicos del cuerpo humano. Esta fobia puede manifestarse de diferentes formas, como evitación de imágenes o conversaciones relacionadas con el cuerpo, miedo a ...