Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diferencia entre fonemas y alófonos. Los fonemas son unidades abstractas, las más pequeñas con valor contrastivo (fonológico): pueden producir un cambio de significado. Los fonemas de una lengua se establecen por medio de pares mínimos: una pareja de palabras que difieren en un solo sonido.

  2. La diferencia entre fonemas y alófonos. Un fonema es la representación de un sonido en la mente del hablante, mientras que un alófono es la representación escrita del sonido que se produce. Las diferencias fonológicas, como la redundante y la contrastiva; Las alternancias fonológicas, como la condicionada y la libre

  3. Los alofonos representan las distintas variantes de un mismo sonido, mientras que los fonemas son los sonidos abstractos que se utilizan en una lengua determinada para crear palabras y ofrecer una comunicación efectiva.

  4. Los alófonos son las diversas realizaciones, o pronunciaciones, o variantes, que puede tener un mismo fonema. Por ejemplo, cada uno de los fonemas /b/, /d/, /g/ tiene dos alófonos principales en español, respectivamente: [b], [d], [g]: oclusivos. [β̞], [ð̞], [ɣ̞]: aproximantes.

  5. ¿Puedes identificar las diferencias entre la transcripción fonémica y la fonética? ¿Qué pasaría con los fonemas /n/ y /s/ si quisiéramos mostrar variación estilística? Puedes practicar las transcripciones fonéticas aquí.

  6. El fonema es, asimismo, una unidad segmental de la lengua, ya que es una unidad aislable que se manifiesta de forma lineal o sucesiva en la cadena hablada. Los fonemas pueden también considerarse unidades distintivas, pues nos permiten distinguir palabras y, en consecuencia, significados.

  7. En todas las lenguas se dan oposiciones distintivas (fonológicas) y el fonema es un término de estas oposiciones; es un elemento del significante que no posee significado en sí mismo, pero diferencia significados.