Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Huida a Egipto Fecha 1630 - 1633 Técnica Óleo Soporte Lienzo Dimensión Alto: 284 cm; Ancho: 200 cm Procedencia Colección Real (iglesia de San Romualdo, Roma; adquirido por Carlos IV, Roma, 1810, Palacio Real, Madrid, pieza de comer que fue del Sr. D. Carlos IV, 1827).

  2. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  3. 16 de dic. de 2023 · Dibujo preparatorio de José del Castillo para la realización de un grabado al aguafuerte que reproduce la pintura de Luca Giordano conservada entonces en el oratorio del rey del palacio del Buen Retiro, actualmente en el palacio Real de Aranjuez.

  4. La Huida a Egipto. Segunda mitad del siglo XVI. Óleo sobre lienzo, 86 x 71 cm. No expuesto.

  5. Los tres grabados, La huída a Egipto, San Isidro labrador y San Francisco de Paula ¸ y los dos dibujos preparatorios de estos últimos, integran el conjunto de estampas de temática religiosa de Goya.

  6. La huida a Egipto de Jesús, María y José. La huida a Egipto de la Sagrada Familia. Sin poner objeciones José obedece y parte a Egipto, pues sus planes personales e intereses propios están totalmente al servicio de Dios. "Después que ellos partieron, un ángel del Señor. apareció en sueños a José, diciéndole: Levántate,

  7. Huida a Egipto. Este lienzo, pintado en 1680, representa una escena nocturna de la huida de la Sagrada Familia hacia Egipto. La historia que narra el cuadro comienza a la parte inferior...