Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Metrópoli. Se suele llamar metrópoli a una ciudad global. Metrópoli es un término que procede del vocablo latino metropŏlis, aunque sus antecedentes etimológicos más lejanos nos llevan a la lengua griega. El concepto se utiliza para nombrar a la ciudad principal de una provincia o Estado.

  2. 1. f. Ciudad principal, cabeza de la provincia o Estado. Sin.: ciudad, urbe, capital. 2. f. Iglesia arzobispal que tiene dependientes otras sufragáneas. 3. f. Nación, u originariamente ciudad, respecto de sus colonias. Sin.: nación, patria. Sinónimos o afines de metrópoli. ciudad, urbe, capital. nación, patria.

  3. Metrópoli o metrópolis [1] es el término que se utilizaba en la Antigua Grecia para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región.

  4. En la actualidad son Metrópolis los grandes centros urbanos que revisten una importancia económica o cultural trascendente en el mundo globalizado, a nivel internacional o al menos regional, y también a la ciudad más importante en un país o provincia, pudiendo o no coincidir con su capital, por ejemplo: Nueva York, San Pablo, Buenos Aires.

  5. metrópolis. 1. Ciudad de gran tamaño y población que actúa como centro político, económico o administrativo de un área mayor. Ejemplo: Generalmente, una metrópolis es altamente poblada y ofrece una amplia gama de servicios, infraestructuras y oportunidades en comparación con otras áreas urbanas.

  6. f. Ciudad principal por su importancia o extensión: el estado de contaminación de las metrópolis es preocupante. Estado, respecto de sus colonias: se estableció un comercio fluido con la metrópoli. Iglesia arzobispal de la que dependen ciertas diócesis. 'metrópoli' aparece también en las siguientes entradas:

  7. 1. 'Ciudad principal y de grandes dimensiones' y 'Estado central, respecto de sus colonias': «Esta es la única gran metrópoli sin un río o un lago» (Fuentes Cristóbal [Méx. 1987]); «La crítica radical a las disposiciones de la metrópoli sobre las colonias no alcanzaba el eco preciso» (Satué Carne [Esp. 1991]).