Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El charrancito peruano mide unos 24 centímetros de largo. Forma parte de la avifauna que gira en torno a la corriente de Humboldt, por lo que se distribuye por la zona desértica de la costa del Pacífico, desde Ecuador por el norte hasta Tarapacá y Antofagasta ( Chile ) por el sur. Es común de la costa del Perú .

  2. El charrancito peruano mide unos 24 centímetros de largo. Forma parte de la avifauna que gira en torno a la corriente de Humboldt, por lo que se distribuye por la zona desértica de la costa del Pacífico, desde Ecuador por el norte hasta Tarapacá y Antofagasta ( Chile) por el sur. Es común de la costa del Perú.

  3. El charrancito común, el más pequeño de nuestros charranes, es el único miembro de su familia con el pico amarillo y de punta negra. Desarrolla un vuelo rápido y más agitado que el de otros charranes, que lo hace inconfundible.

  4. Es pequeño en comparación con otro charranes, mide 22-24 cm y tiene una envergadura alar de 51-56 cm. Por su tamaño y la frente blanca de su plumaje nupcial es poco probable confundirlos con otras especies, salvo con el charrancito australiano y el charrancito de Saunders.

  5. El charrancito común muestra una distribución muy dispersa y localizada, al igual que el resto de charranes y fumareles (Corbacho et al., 2009).

  6. Es pequeño en comparación con otro charranes, mide 22-24 cm y tiene una envergadura alar de 51-56 cm. [2] Por su tamaño y la frente blanca de su plumaje nupcial es poco probable confundirlos con otras especies, salvo con el charrancito australiano y el charrancito de Saunders.

  7. Los charrancitos son aves migratorias pertenecientes a la familia Laridae. Son conocidos por su tamaño pequeño, con una envergadura que varía entre xx cm a xx cm, y por su agilidad en el vuelo. Se caracterizan por su plumaje de colores vivos, como el blanco, negro y gris.