Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La delincuencia femenina se muestra inferior en calidad de sucesos a la masculina, debido a la lista oscura donde no se denuncia a la mujer. En la actualidad, la mujer puede delinquir en cantidades casi iguales, pero en forma distinta que el hombre.

  2. Este artículo explora la evolución y las ramas de la criminología feminista, que analiza la relación entre género y delincuencia desde una perspectiva crítica y inclusiva. Se examinan las teorías sociológicas, psicoanalíticas y posmodernas que explican la criminalidad femenina y sus causas y consecuencias.

  3. El estudio de la criminalidad femenina debe ser multidisciplinario e integral. Al. Introducción. estudiar a la sociedad y el comportamiento del ser humano, se ha detecta- do que la violencia está presente en todos los sectores, expresada en la con-ducta antisocial y la delincuencia.

  4. 11 de jun. de 2018 · Un artículo que analiza el perfil de las mujeres privadas de libertad en América Latina y el Caribe, y sus diferencias con los hombres. Se abordan las causas, los tipos y las políticas de prevención de la delincuencia femenina.

  5. La elección del tema escogido para la asignatura Trabajo de Fin de Grado, Criminalidad Femenina, una aproximación al perfil de la asesina en serie, se debe, principalmente, a la escasa información criminológica que hay sobre mujeres implicadas en actos criminales, sobre todo, en asesinatos seriales.

  6. La delincuencia femenina, en sus variadas formas y modalidades, reta a las teorías para que den luces sobre el porqué, el cómo, el cuándo, el con quién, objetivos y motivaciones, capacidad de supervivencia e impactos en la sociedad. Los estudios sobre la problemática han ideado formas explicativas.

  7. Martha Santillán Esqueda analiza cuatro casos de mujeres procesadas por homicidio, aborto y robo en la Ciudad de México entre 1930 y 1940. Su libro explora las condiciones sociales, culturales y jurídicas de las mujeres en un contexto de cambio y violencia.