Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los contaminantes químicos orgánicos pueden tener una serie de impactos adversos en el medio ambiente y la salud humana, incluyendo la contaminación del aire, el agua y el suelo, la pérdida de biodiversidad, la degradación de ecosistemas acuáticos y terrestres, y el aumento del riesgo de enfermedades crónicas y agudas.

  2. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), en inglés: POPs (Persistent Organic Pollutant), es una clasificación de compuestos químicos tóxicos, compuesta por pesticidas, insecticidas organoclorados, herbicidas o PCB.

  3. Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), conocidos internacionalmente por su acrónimo inglés POPs (Persistent Organic Pollutants), son sustancias químicas que suponen una amenaza para la salud humana y el medio ambiente de todo el planeta debido a que:

  4. www.minambiente.gov.co › asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana › contaminantesContaminantes Orgánicos Persistentes

    Las principales características de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son las siguientes: Su persistencia en el ambiente. Resisten los procesos de degradación fotolítica, química y biológica. Generalmente son semivolátiles; es decir se evaporan a una velocidad relativamente lenta.

  5. 12 de mar. de 2018 · Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) son sustancias químicas tóxicas, persistentes y bioacumulables en los organismos, causando efectos diversos en la salud humana y en el ambiente.

  6. Rokni et al. (2023) revisan el estado de la contaminación por contaminantes orgánicos persistentes (COP) en alimentos y su impacto en la salud. Se destaca la conexión entre la exposición a COP y diversas enfermedades como cáncer, diabetes, obesidad y trastornos metabólicos.

  7. Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias orgánicas que persisten en el medio ambiente, se acumulan en organismos vivos y plantean un riesgo para nuestra salud y el medio ambiente.