Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de nov. de 2022 · La gota es una forma común y compleja de artritis que puede afectar a cualquier persona. Se caracteriza por ataques repentinos y graves de dolor, hinchazón, enrojecimiento y sensibilidad en una o más articulaciones, a menudo en el dedo gordo del pie.

  2. 17 de abr. de 2023 · Síntomas de la gota. La manifestación clínica de la gota es la artritis, es decir, la inflamación de una articulación, caracterizada por dolor, enrojecimiento, hinchazón y calor local. La gota es clásicamente una monoartritis, o sea, una artritis que afecta apenas una articulación en cada crisis.

  3. Gota. Un exceso de ácido úrico en el organismo puede acumularse en distintas partes del cuerpo como las articulaciones, los riñones o los tejidos blandos, produciendo gota. Descubre sus fases, y fármacos, hábitos y dieta para controlar sus síntomas.

  4. Generalmente, el diagnóstico de la gota se hace sobre la base de los síntomas y signos de la exploración física, y a la determinación de las cifras de ácido úrico en la sangre. Se considera hiperuricemia cuando los valores de ácido úrico son mayores de 7 mg./dl.

  5. Tratamiento. El tratamiento consiste en reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, para que los cristales de urato se disuelvan de forma definitiva; esto requiere un nivel óptimo de ácido úrico durante un tiempo prolongado. La prevención y el tratamiento del dolor es bueno para los pacientes, pero no aborda el trastorno que produce la gota.

  6. La gota es una inflamación articular causada por el ácido úrico que se acumula en la sangre. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, calor y tofos. El tratamiento incluye medicamentos antiinflamatorios, colchicina, corticosteroides y dieta.

  7. Imprimir. La gota es una forma común de artritis inflamatoria que es muy dolorosa. Generalmente afecta una articulación a la vez (a menudo la del dedo gordo del pie). Hay momentos en que los síntomas empeoran (conocidos como crisis de gota) y momentos en los que no hay síntomas (conocidos como periodos de remisión).