Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de feb. de 2018 · El COCODRILO DE TUMBES es una especie en peligro de extinción que debe ser protegida, y no está permitida la comercialización de productos y subproductos de esta especie provenientes de su hábitat silvestre. Además, en Perú, desde 1950, bajo la Resolución Suprema Nº 345, se prohibió la caza de Crocodylus acutus en su hábitat natural.

  2. ¿Te gustaría saber si está el cocodrilo de tumbes en peligro de extinción? No es para menos, porque este animal es fantástico e incluso se han hecho muchas leyendas entorno a él. Es algo cómico pensar que este enorme reptil tenga amenazas, pero sin embargo las tiene y debido a eso su población se ha visto reducida.

  3. Por ello, el Cocodrilo de Tumbes, ha sido incluido dentro del Apéndice I del Convenio Internacional para el Tráfico de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES, 1995), como consecuencia dentro de su ámbito de distribución se le considera una especie en peligro de extinción que debe ser protegida, razón por la cual no se permite la ...

  4. En el Perú su distribución abarca desde el rio Zarumilla ubicado en Tumbes, hasta el rio Chira en la provincia de Sullana (Piura), aunque según reportes, esta especie ha desaparecido de la cuenca del rio Chira. Actualmente solo se pueden avistar cocodrilos en los manglares de Tumbes.

  5. 29 de jun. de 2016 · La presencia de cinco cocodrilos en la ciudad de Tumbes causó sorpresa en los pobladores, que después de décadas observaron descansar a los reptiles en el río del mismo nombre. “Estos ...

  6. Resumen. En esta nota se describe el estado de conservación del Cocodrilo de Tumbes en Perú, donde la especie encuentra su límite sur de distribución, por lo que es catalogada como especie rara en la zona. Esto ha generado que se lleven a cabo programas de manejo ex situ para apoyar su conservación.

  7. 14 de sept. de 2021 · El cocodrilo americano o el cocodrilo de Tumbes puede hallarse en el extremo norte de la costa peruana. Se estima que existen aproximadamente unos 350 ejemplares en nuestro país, por ello es una especie considerada en peligro crítico de extinción.

  1. Otras búsquedas realizadas