Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jul. de 2022 · En el Perú, el incumplimiento de un compromiso de pago de una deuda puede originar un proceso judicial en contra del deudor. Por consiguiente, te explicamos qué es y cuándo se judicializa una deuda y que medidas puedes tomar cuando tu deuda pasa a cobranza judicial. 1.¿Puedo ir a la cárcel por no pagar deudas?

    • AFP

      También podria interesarte: Como cobrar el seguro de vida de...

  2. 18 de sept. de 2017 · Análisis; 2.1 La LIR y su reglamento; 2.2 Requisitos para efectuar la provisión por deudas de cobranza dudosa; 2.3 Sobre la morosidad del deudor; 2.4 La constitución en mora del deudor según el Código Civil; 2.5 Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República sobre la constitución en mora del deudor en el ordenamiento civil; 2.6 ...

  3. La cobranza judicial en Perú es un proceso legal que se emplea cuando una persona o empresa no ha pagado sus deudas a pesar de haber recibido notificaciones y recordatorios de pago. Es el último recurso que se utiliza para recuperar el dinero adeudado, y se realiza a través de un procedimiento judicial supervisado por un juez.

  4. 29 de jul. de 2019 · 29 Jul 2019 | 12:41 h. Indecopi: Conoce cuáles son los métodos prohibidos de cobranza. ¿Sabías que no te pueden enviar documentos que aparenten ser notificaciones judiciales requiriendo el pago...

  5. 19 de jul. de 2022 · 19/07/2022 08H49. Como parte de las actividades comerciales, es frecuente que las empresas cuenten con deudas pendientes de cobro, las cuales no son pagadas en el plazo establecido, afectando, de...

  6. 1. Enviar documentos engañosos. 2. Contactarse en ciertos días y horas. 3. Exhibir públicamente al deudor. 4. Acosar visualmente al deudor. 5. Difundir información del deudor sin contar con orden judicial. 6. Comunicarse con terceros relacionados al deudor. 7. Enviar documentos a domicilios ajenos al deudor.

  7. Definimos si la cobranza será exitosa o no, agotando la vía extrajudicial y dando inicio a la vía judicial, si y sólo si determinamos que existen altas probabilidades de éxito. B. Castigo de deuda. Este procedimiento es el que se utiliza en caso el o los deudores sean insolventes o inubicables.