Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Claudio Bravo . Nacimiento: 8 de noviembre de 1936; Valparaiso, Chile ; Fallecimiento: 4 de junio de 2011; Años de actividad: 1954 - 2011 Nacionalidad: Chilean; Movimiento: Fotorrealismo (Super-Realismo, Hiperrealismo) Campo: pintura, escultura, litografía, grabado, dibujo; Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Claudio_Bravo_(pintor)

  2. Claudio Bravo. Nació el 8 de Noviembre de 1936, en Valparaíso, Chile. Fue uno de los pintores chilenos con más prestigio en todo el mundo, el realismo, muy próximo al hiperrealismo que salió de sus pinceles, le hizo ser un valor alto en el arte dentro y fuera de su país.

  3. Claudio Nelson Bravo Camus (Valparaíso, Chile; 8 de noviembre de 1936-Taroudant, Marruecos; 4 de junio de 2011) [1] fue un pintor chileno hiperrealista —aunque él mismo se definía como superrealista, ya que, a diferencia de los primeros, no empleaba la fotografía como modelo—, [2] radicado en Marruecos desde 1972.

  4. 8 de nov. de 2019 · Por fortuna Claudio Bravo Camus (Chile, 1936 – Marruecos, 2011) ignoró a su progenitor y se convirtió en uno de los pintores que mejor controlaban el hiperrealismo, aunque él prefería decir...

  5. 8 de nov. de 2019 · Claudio Bravo Camus, el maestro chileno del "superrealismo" al que Google le dedica su doodle - BBC News Mundo. Redacción. BBC News Mundo. 8 noviembre 2019. Getty Images. Las obras de...

  6. Claudio Bravo junto a "Paquete Marfil", durante una de sus exhibiciones. El ambiente en general tanto como el idioma de España fue naturalmente hospitalario para un pintor sudamericano joven y Bravo decidió no continuar su viaje a Francia. "Pronto fui a Madrid, donde me sentía totalmente como en casa.

  7. Claudio Bravo, más que hiperrealismo - Noticias de Arte Totenart. Artista destacado, Movimientos Artísticos. Claudio Bravo, más que hiperrealismo. Claudio Bravo: El superrealista. Google le ha dedicado un doodle ¡Y nosotros no íbamos a ser menos! En el post de hoy te queremos hablar del artista del superrealismo Claudio Bravo Camus ¿Lo conoces?