Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los criterios según los cuales se clasifican a los hongos, (es decir, se disponen metódicamente, según una jerarquía, en Reino, Divisiones, Clases, Ordenes, Familias, Géneros y especies) están todavía sujetos a discusión, por lo que no existe una clasificación definitiva y aceptada por todos.

  2. Clasificar los hongos en los cinco filos principales. Describir cada filo en términos de especies representativas principales y patrones de reproducción. El reino Hongos contiene cinco filos principales que se establecieron de acuerdo a su modo de reproducción sexual o utilizando datos moleculares.

  3. 7.1. Clasificación. Los hongos son agrupados de acuerdo a diversos criterios que convergen en la taxonomía o sea el arte de ordenar a los seres según sus interrelaciones fisiológicas, morfológicas o moleculares.

  4. El estudio de los hongos en toda su magnitud, requiere de una apreciación amplia e integral que conduzca a la comprensión de su biología y sus relaciones con otros seres vivos. Por lo tanto, es fundamental conocer la morfología, manejo y control para obtener diagnósticos veraces de los signos patológicos y para mostrar los beneficios y ...

  5. Phyla fúngica. La clasificación de los hongos por debajo del nivel del reino es polémica. No existe un sistema único y ampliamente aceptado de clasificación fúngica. La mayoría de las clasificaciones incluyen varios phyla (el siguiente taxón mayor debajo del reino).

  6. repositorio.unal.edu.co › bitstream › handlerepositorio.unal.edu.co

    El estudio de los hongos en toda su magnitud, requiere de una apreciaci ́on amplia e integral que conduzca a la comprensi ́on de su biolog ́ıa y sus relaciones con otros seres vivos. Por lo tanto, es fundamental conocer la morfolog ́ıa, manejo y control para obtener diagn ́osticos veraces de los signos patol ́ogicos y para mostrar los beneficios y utilidades de las diferentes especies ...

  7. Morfología y clasificación de los hongos. El estudio de los hongos en toda su magnitud, requiere de una apreciación amplia e integral que conduzca a la comprensión de su biología y sus relaciones con otros seres vivos.