Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Clasificación de las glándulas Existen diversos criterios para clasificarlas (Montalvo, 2010): A) Dependiendo de hacia dónde vierten su producto de secreción. De secreción externa o exocrinas. Liberan su producto elaborado a través de un sistema de conductos epiteliales hacia una superficie externa (piel: glándulas

  2. En una glándula encontramos dos partes: el conducto de excreción, y la porción adenómera, que es la que secreta realmente. Podremos clasificar por tanto las glándulas según la morfología de sus conductos de secreción y según la de su porción adenómera. Conducto de secreción: Simple: cuando secreción.

  3. Define los conceptos de glándulas exocrinas y glándulas endocrinas. Clasifica las glándulas exocrinas según la forma de sus conductos, la disposición histológica de sus adenómeros, características químicas de su secreción y mecanismos de secreción.

  4. Este artículo estudiará la anatomía, histología y función de las glándulas exocrinas y endocrinas así como ejemplos y correlaciones clínicas de estas importantes estructuras. Puntos clave sobre las glándulas. Cuestionario de la tabla. Definición.

  5. Las glándulas endocrinas del cuerpo humano incluyen: la hipófisis o glándula pituitaria, la glándula tiroides, las glándulas paratiroides, las glándulas suprarrenales y la glándula pineal.

  6. Los tejidos animales se clasifican en cuatro grandes grupos básicos: Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido muscular y . Tejido nervioso. Estos cuatro grandes grupos de tejidos se diferencian a su vez en otros subgrupos, tal como se muestra en el mapa conceptual: (Observarlo en la siguiente página)