Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chacarera trunca. No es una variación de la estructura básica de la chacarera, sino fundamentalmente de la melodía de sus partes y de los cambios armónicos del acompañamiento.

  2. Trabajo Práctico de Danzas Folklóricas Argentinas I - Cátedra Chazarreta - Folklore-UNA.

  3. Chacarera. Danza del Folklore Argentino. Su orígen no es preciso, pero se la adjudica a la Prov. de Santiago del Estero. y fué difundida a lo largo del país. Es una danza de ritmo alegre vivo, apicarada por su juego pantomímico galante. CLASIFICACION. De pareja suelta e independiente. UBICACIÓN. Enfrentados en los extremos de la mediana del.

  4. 17 de ene. de 2014 · De las variantes de la chacarera, la más popular es la chacarera doble, que se bailó en Tucumán y Santiago del Estero y actualmente se encuentra difundida en todo el país. Las estrofas o coplas de la chacarera doble pasan de tener 8 a tener 12 compases, por lo que la coreografía se amplía.

  5. 9 de sept. de 2008 · Coreografia de la Chacarera Trunca. No es una variacion de la estructura basica de la chacarera tradicional, sino fundamentalmente de la melodia de sus partes y del areglo musical que introduce el interprete en su acompañamiento.

  6. Existen 4 tipos de chacareras perfectamente diferenciadas en el territorio nacional: - La Santiagueña - La Tucumana - La Chaqueña (salteña del Chaco Salteño) - La Cordobesa La chacarera es una danza vivaz que, como la mayoría de las danzas Folklóricas argentinas, se baila en pareja.

  7. Chacarera. Historia: Es originaria de la Provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Pertenece al folklore vivo, pues aún se baila al natural en los ambientes populares de algunas provincias.