Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de may. de 2022 · El caricaturista ha recibido el homenaje del Primer Festival Nacional de Historieta Bicentenario que se realiza en Miraflores. Aquí habla de su oficio y del poder de la caricatura política.

  2. 4 de feb. de 2024 · El notable historietista peruano opina sobre el intento de censura contra su colega Carlos Tovar y reflexiona sobre el humor gráfico en el siglo XXI.

  3. A principios de los años ochenta, varias figuras del arte gráfico peruano, como Carlos Tovar, Carlos Acevedo, Eduardo Rodríguez y otras, hicieron de la figura de Alan García el semblante del nacimiento de una nueva clase peruana asentada en el criollismo, la viveza y la coima desmesurada.

  4. 22 de dic. de 2023 · Juan Acevedo, a través de sus caricaturas muestra la desigualdad social que existe en el país, denunciando la explotación del obrero y la represión que sufre al exigir sus derechos. Su trabajo, en este caso, no busca el entretenimiento sino la reflexión sobre el estado de la sociedad peruana.

  5. Para poder entender las caricaturas, es necesario entender el humor, uno de sus elementos principales. De acuerdo a Carlos Infante, “el humor aparece en el preciso instante en que la sociedad y las personas, libres del cuidado de su conservación, empiezan a tratarse a sí mismas como obras de arte”2.

  6. Carlos Abreu ha escrito varios artículos que ayudan a entender qué es la caricatura política y cuáles son algunas sus características más importantes, uno de ellos lleva por nombre «Periodismo Iconográfico.

  7. 7 de sept. de 2015 · A partir de septiembre del 2008, Acevedo resucitó al “Cuy”, su personaje más icónico y entrañable. Un aspecto a resaltar en la trayectoria de Acevedo es su trabajo como educador y su apuesta por la alfabetización visual a partir del lenguaje de la historieta.