Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DE EL SECUESTRO. 1.1 ROMA: En la civilización romana como en todo pueblo de la antigüedad, los hombres se dividían en libres y esclavos .la esclavitud fue legítima, autorizada y reconocida por el derecho romano. El esclavo estaba sujeto a la autoridad de su dueño de modo absoluto, teniendo este derecho tanto sobre ...

    • El Secuestro

      El Secuestro Extorsivo: Es aquel que arrebate, sustraiga,...

  2. 1library.co › article › secuestro-través-historia-secuestro-definiciones-conceptosEl secuestro a través de la historia

    Es un delito que ha evolucionado de acuerdo al individuo y a la sociedad. Data desde las antiguas culturas, no se identifica en solo una región o período; históricamente se ha presentado en diversos casos, situaciones y contextos, propiciando así problemáticas sociales, políticas y económicas.

  3. La segregación consiste en la privación de la libertad por más de un año, sin que pueda exceder de veinte”. Los demás artículos, 1108-1111, en cuanto a contenido, son iguales a los correspondientes (629-632) del Código Penal de 1871, con excepción del empleo de algunos términos específicos. y el cambio de penas.

  4. Debe su nombre a un hecho sucedido en la ciudad de Estocolmo (Suecia). En 1973 se produjo un atraco en el banco Kreditbanken de la mencionada ciudad sueca. Los delincuentes debieron mantener como rehenes a los ocupantes de la institución durante 6 días.

  5. Antecedentes históricos 1 – 3 Derecho comparado 4 – 8 2.1. Evolución de la normativa jurídica contra El delito de secuestro. 2.2. Análisis comparativo de las reformas de 1998 2.3. Las reformas al código en el 2002 Evolución del secuestro después de las reformas 9 -10 Conclusiones y recomendaciones 11 – 13 Anexos Bibliografía

  6. El 18 de enero de 1972 fue secuestrado por la organización terrorista ETA el industrial vasco Lorenzo Zabala. El plagio se produjo durante los conflictos laborales de la empresa Precicontrol, de la cual él era el director, tras el despido de 200 trabajadores.

  7. Secuestro extorsivo. Consiste en arrebatar, sustraer, retener u ocultar a una persona con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, para que se haga o se omita algo, con fines publicitarios o políticos. El secuestro extorsivo a su vez se subdivide en eco-nómico y político.