Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El rock de Latinoamérica, que no debe ser confundido con el género rock latino, es el término usado por los especialistas para designar a la música rock que se ha hecho en Hispanoamérica, el Caribe de habla no española, Brasil y en la comunidad latina de los Estados Unidos.

  2. Rock latino, traducción al español del término inglés latin rock, es un término empleado por la prensa musical especializada en rock, que también usa la expresión «rock de fusión latina» en ocasiones, para definir un subgénero musical consistente en la fusión del rock con ritmos, motivos y sonidos de la música latinoamericana y ...

  3. 8 de jun. de 2021 · El rock en América Latina tuvo una importancia muy grande en la sociedad más que todo en los años 1980-1990, esto gracias a que una gran cantidad de bandas de diferentes países latinoamericanos interpretaban temas de una importancia significativa para la época, donde se tocaban temas como la corrupción, las dictaduras, la represión hacia ...

  4. « Rompan todo » nos cuenta cómo el Rock & Roll, nacido en Estados Unidos en la primera mitad de la década de los 50, llegó a Latinoamérica. El éxito de este género musical, que ya contaba con millones de adeptos en el Norte del continente desde hacía unos años, llegó en primer lugar a México.

  5. El rock latino surge a mediados del siglo XX como una fusión de ritmos tradicionales latinoamericanos con el sonido rebelde del rock and roll. Este género musical encuentra sus raíces en países como Argentina, México y Brasil, donde artistas pioneros comenzaron a experimentar con sonidos eléctricos y letras provocativas.

  6. 31 de ene. de 2021 · Estrenada el pasado mes de diciembre en Netflix, esta mini serie de 6 capítulos hace un repaso al movimiento rock en español de Latinoamérica desde mediados del siglo XX hasta ahora. Todo contado bajo la batuta de producción de ‘El Gurú’ Gustavo Santaolalla, músico y cazatalentos de muchos de estos artistas.

  7. 8 de ene. de 2021 · Latinoamérica, ya dije, agrupa a veinte países cuyas lenguas oficiales son el español y el portugués y un pequeño porcentaje que habla francés, pero se podría decir que la serie documental es un 50% argentino, un 40% de México y el 10% restante repartido entre Santiago de Chile y varias centelladas.