Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El vómer se articula con cuatro huesos faciales (el hueso maxilar pareado y el hueso palatino pareado) y dos huesos del neurocráneo (el hueso esfenoides y el hueso etmoides). El borde inferior del vómer se articula con los huesos maxilares y palatinos.

  2. Situado en la cara, junto a los huesos maxilar superior, esfenoides, etmoides y el palatino, está ubicado por detrás y debajo de las fosas nasales, y además forma parte del tabique nasal. ¿Qué función cumple el hueso vómer?

  3. El hueso esfenoides (en griego: σφηνοειδής, "en forma de cuña" 1 ) es un hueso impar situado en la parte media de la base del cráneo que forma parte de la estructura interna profunda de la cara, de las fosas nasales y del propio cráneo. En él se encuentra la silla turca donde se aloja la glándula hipófisis .

  4. Corre caudalmente en dirección anterior e inferior. El vómer es parte del tabique nasal que sigue a la línea media de la viscerocráneo y crea la división entre las dos partes simétricas de la cavidad nasal. El vómero se articula con los huesos palatinos, maxilares, etmoidales y esfenoides.

  5. 16 de dic. de 2020 · Cuatro únicos: vómer, etmoidal, frontal y occipital; y 6 pares: temporal, zigomático, parietal y palatino. Apófisis pterigoides El proceso pterigoides es una protuberancia del esfenoides que se encuentra a cada lado del punto donde se une el cuerpo con el ala mayor.

  6. Resulta este hueso de la fusión de dos láminas paralelas, las cuales son apreciables entre el sexto y séptimo mes de la vida fetal. Articulaciones. El vómer se articula con seis huesos: Por posterosuperior con el esfenoides; Por anterosuperior con la lámina perpendicular del etmoides; Por posteroinferior con los dos palatinos

  1. Búsquedas relacionadas con vomer y esfenoides

    hueso vomer y esfenoides esquidelesis