Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Schoenoplectus californicus, llamada junco o totora (del quechua t'utura), es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Los mapuches la llamaban vathu, lo que se españolizó a batro en Chile.

  2. La TOTORA es una planta silvestre que crece en lagunas, pantanos y balsares de la costa y sierra del Perú. Conoce sus características, beneficios, amenazas y una experiencia exitosa de conservación en Huanchaco.

  3. 8 de ene. de 2021 · La totora es una planta acuática o semiacuática de la familia Typhaceae, con espigas de flores masculinas y femeninas. Se encuentra en zonas pantanosas de climas templados y fríos, y tiene importancia ecológica, ornamental y cultural.

  4. La totora es una planta nativa del lago Titicaca que se usa para hacer envases, sorbetes y construcciones sostenibles. Conoce cómo las artesanas puneñas aprovechan este recurso natural y protegen la biodiversidad del ecosistema.

  5. El caballito de totora es una embarcación preínca hecha de tallos de totora, que se usa para pescar y navegar en el litoral norte peruano. Conoce su historia, su producción y el festival turístico que se celebra en Pimentel cada año.

  6. Typha (en español, espadaña, gladio, totora, boga, enea, nea, anea o inea) es el nombre de un taxón de plantas asignado a la categoría taxonómica de género, que en el sistema de clasificación APG II del 2003 [1] era el único género de la familia Typhaceae, mientras que en sistemas de clasificación modernos como el sistema de ...

  7. 18 de mar. de 2022 · La arquitecta Leyda Aza propone el uso de la totora, una planta acuática que crece en el altiplano peruano, como aislante térmico biodegradable y renovable. El material presenta propiedades que lo hacen apto para mejorar el nivel térmico de las viviendas autoconstruidas en Puno.

  1. Otras búsquedas realizadas