Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El humanismo es una perspectiva dentro de la psicología que enfatiza el potencial para el bien que es innato para todos los humanos. Dos de los defensores más conocidos de la psicología humanista son Abraham Maslow y Carl Rogers (O'Hara, n.d.).

  2. Carl Rogers denominó a su enfoque psicológico «Psicoterapia centrada en el cliente» y se asocia a la Psicología Humanista, que dignifica y valora el esfuerzo de la persona por desarrollar sus potencialidades. En esta ponencia se describen las ventajas y alcances de este enfoque, así como las limitaciones que muestra su empleo en medios ...

  3. un proceso de auto-aceptación y aceptación de todo lo que existe. Este grupo de pensadores estaba constituido por singulares exponentes de una inquietud cultural nueva: Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl Rogers, Abraham Maslow, Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley, Herbert Marcuse, y además

  4. Teoría humanista por Carl Rogers Definida como una motivación innata presente en toda forma de vida y dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible la teoría de Rogers esta construida a partir de una “Fuerza de vida” mejor llamada tendencia actualizante.

  5. de la escuela y la visión antropológica, así como en las teorías psicológicas humanistas propuestas por representantes como Abraham Maslow, Rollo May y Carl Rogers, que encuentran aplicaciones en diferentes campos o áreas de acción, ya sea clínica, educativa, organizacional, deportiva y/o forense.

  6. estudios de agricultura, teología, Psicología dinámica y de su experiencia como terapeuta, Rogers ha desarrollado una teoría de la personalidad centrada en el concepto de sí mismo como núcleo de la personalidad. Todos necesitamos encontrar nuestro yo real para llegar a ser tal persona, y para aceptarnos y valorarnos por lo que somos.

  7. 1. Promueve un ambiente cálido y acogedor: La teoría de Rogers sostiene que las personas tienen necesidades básicas de ser aceptadas y valoradas como son. Por eso, si quieres aplicar esta teoría, debes crear un ambiente que favorezca la confianza y la comunicación abierta. 2. Practica la empatía: