Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de nov. de 2019 · 5 minutos. Andy Warhol y Marilyn Monroe fueron dos personajes que marcaron la historia del 'Pop Art'. La clásica foto de Marilyn se ha consolidado en el imaginario del mundo gracias a una serie de cuadros icónicos de Warhol, los cuales son ejemplos magníficos del 'Pop Art'.

  2. For Marilyn, he created ten highly variable portraits, exploiting the possibilities in screenprinting for shifting colors and off-register effects. By celebrating the seemingly impervious veneer of glamour and fame, but acknowledging its darker inner complexity, these prints reveal Warhol's subtle grasp of American culture.

  3. Warhol inicia una serie de retratos de Marilyn Monroe aplicando la técnica de la serigrafía, en la que de una imagen original se imprimen las siguientes. Mientras más veces se reproduce la imagen, más se desdibuja o se deforma. Así, Warhol pone en evidencia la gran hipocresía del mundo de Hollywood: Marilyn fue un ícono destruido a ...

  4. 4 de mar. de 2019 · Historia del retrato Pop Art de Marilyn Monroe. 4 marzo, 2019 / 0 Comentarios / en blog / por UrbanCo. El Pop Art, movimiento artístico originado a mediados del siglo XX, se desarrolla con fuerza en la década de 1960. Surge como reacción ante las corrientes artísticas de la época, sobre todo, del Expresionismo abstracto (ver ...

  5. 4 de ago. de 2022 · Las obras de Marilyn reúnen todo lo que Warhol sigue representando: amor a las celebridades, la muerte y una carta de amor al movimiento Pop Art que inicia en Estados Unidos. Esto te interesa:

  6. Ficha técnica. Título: Gold Marilyn Monroe. Autor: Andy Warhol. Cronología: 1962. Estilo: Arte Pop. Materiales: Tinta de serigrafía sobre pintura polimérica sintética sobre lienzo. Ubicación: Museo de Arte Moderno MoMA, Nueva York. Dimensiones: 211.4 x 144.7 cm. La Cámara del Arte. abril 18, 2022. No Comments.

  7. El Díptico de Marilyn (1962) es una serigrafía realizada por el artista de pop americano Andy Warhol. La pieza es una de las obras más conocida del artista y ha sido alabada por varios críticos culturales como Camille Paglia y otros. La pieza original es actualmente propiedad de la galería Tate.