Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Salambó es la hija ficticia del sufeta Amilcar Barca, padre de Aníbal, el gran estratega que puso a tambalear el todopoderoso imperio romano. Como sacerdotisa de la diosa Tanit es vista como una deidad ante el pueblo cartaginés.

  2. Salambó, la protagonista ficticia, es una sacerdotisa hija de Amílcar Barca, el principal general cartaginés. Salambó es objeto de la obsesiva lujuria de Matho, jefe principal de los mercenarios. Con la ayuda de Espendio, Matho roba el velo sagrado de Cartago, el zaimph.

  3. 9788413623450. Gustave Flaubert acometió la escritura de Salambó con el firme propósito de extirparse de la contemporaneidad después de escribir Madame Bovary y experimentar todos los trastornos y contratiempos que el escándalo que supuso su publicación llevó aparejados.

  4. Gustave Flaubert (1821-1880) acometió la escritura de "Salambó" (1862) con el firme propósito de «extirparse» de la contemporaneidad después de escribir Madame Bovary y experimentar todos los trastornos y contratiempos que el escándalo que supuso su publicación llevó aparejados.

  5. Salambó es una novela historica escrita por Gustave Flaubert (1821-1880). Se publicó en 1862, la misma cuenta tanto con personajes reales como ficticios siendo la protagonista principal la ciudad de Cartago.

  6. 14 de oct. de 2015 · También conocida como la guerra de los mercenarios o la guerra inexpiable y con una duración de 3 años y cuatro meses (241-238 a.C.), es el colofón del cual se sirve el escritor francés Gustave Flaubert (1821-1880) para escribir su célebre novela histórica Salambó.

  7. salambó cuenta la revuelta conocida como Guerra de los Mercenarios, acaecida en Cartago en el siglo III a.C. Tras la Primera Guerra Púnica, los soldados mercenarios que los cartagineses habían contratado para luchar por ellos se rebelaron al no recibir los pagos prometidos.