Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El síndrome compartimental abdominal (SCA) se define, según la WSACS, como un síndrome en el cual 2 o más compartimentos anatómicos cuentan con una PIA > 20 mmHg (grados III y IV de HIA) en la cavidad abdominal, con o sin PPA < 60 mmHg, y asociado a una disfunción o falla orgánica 1–3,5–7.

  2. 1 de ago. de 2020 · Resumen El síndrome compartimental abdominal se define cuando 2 o más compartimentos anatómicos tienen una presión intraabdominal con valor sostenido > 20 mmHg, asociado a una falla...

  3. Texto completo. Definición. El síndrome compartimental abdominal (SCA) es una entidad clínica que consiste en un aumento de la presión de la cavidad intraabdominal a consecuencia frecuentemente de maniobras de resucitación agresivas y en pacientes con sangrados mayores intraabdominales.

  4. Conclusiones: la hipertensión intraabdominal / síndrome de compartimento abdominal incrementan la morbilidad y mortalidad, por lo que la medición de la presión intraabdominal es una herramienta fundamental para la detección temprana y tratamiento oportuno de esta afección y de sus complicaciones.

  5. INTRODUCCIÓN. La hipertensión intraabdominal (HIA), con su eventual progresión al Síndrome Compartimental Abdominal (SCA), es una complicación frecuente que aparece en pacientes graves, de diversas etiologias ingresados a las unidades de cuidado intensivos (UCI). El aumento en la atención de la monitoria de la presión intra-abdominal ...

  6. (9) El síndrome compartimental abdominal (SCA) se define como las múltiples consecuencias fisiológicas que ocurren como resultado de la elevación de la presión intraabdominal (PIA), usualmente más de 20 mmHg, que implican una serie de manifestaciones cardiovascular, respiratorio, renal e incluso neurológico.

  7. El síndrome compartimental abdominal (SCA) es la resultante de la hipertensión intraabdominal (HIA). La presión intraabdominal (PIA) normal es cercana a 0 o incluso negativa, pudiendo llegar hasta 5 a 7 mmHg como valor aceptable en pacientes críticos.