Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. a) de burbuja fina, también denominados crepitantes (de frecuencia más alta); causas: neumonía, edema de pulmón, fibrosis pulmonar y otras. b) de burbuja gruesa (de baja frecuencia); causas: p. ej. bronquiectasias.

  2. Hay varios tipos de ruidos respiratorios anormales. Los cuatro más comunes son: Estertores. Son pequeños ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados.

  3. Los roces son ruidos chirriantes o crujientes que fluctúan con el ciclo respiratorio y suena como cuando se frota la piel contra cuero húmedo. Son un signo de inflamación pleural (frote pleural) y se escuchan en pacientes con pleuritis o empiema y después de la toracotomía.

  4. Crepitantes, que son sonidos agudos. Sibilancias, que es un silbido agudo causado por el estrechamiento de los tubos bronquiales. Estridente, que es un sonido fuerte, vibratorio causado por el estrechamiento de la tráquea. Causas. Los sonidos respiratorios anormales suelen ser indicadores de problemas en los pulmones o las vías respiratorias.

  5. En medicina humana y veterinaria, el crepitante es un sonido anormal, fino y burbujeante, que se encuentra cuando se auscultan los ruidos pulmonares a través del tórax y suele deberse a la aparición de secreciones dentro de la luz de los bronquiolos o alvéolos. [1]

  6. 2. ¡BASTA DE TEORÍA! ¡OYE CADA RUIDO! ¡ ADELANTE ! TIPOS DE RUIDOS RESPIRATORIOS Y SU SIGNIFICADO. Este canal nos gusta mucho ("La chuleta de Osler"), en este sencillo vídeo explica: crepitantes húmedos, sibilancias, crepitantes secos, roncus, roce pleural y roce pericárdico. ¡Te encantará el vídeo! ¡BASTA DE TEORÍA! OYE CADA RUIDO RESPIRATORIO.

  7. Debe registrarse cualquier signo de consolidación (p. ej., egofonía, matidez a la percusión) o crepitantes. El examen cardíaco debe centrarse en los hallazgos que pudieran indicar insuficiencia cardíaca, como soplos, tercer ruido cardíaco (galope S3) y distensión de la vena yugular.

  1. Búsquedas relacionadas con ruidos respiratorios crepitantes

    ruidos respiratorios crepitantes en ambos hemitórax