Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de ene. de 2012 · 20 enero 2012. general. 2 comentarios. Reseña de Beatriz Vicente Martín: Estamos ante una obra de arte, La lengua de las mariposas, está basada en los tres cuentos que forman parte del libro `¿Qué me quieres, amor?´ de Manuel Rivas, una elección personal del cineasta José Luis Cuerda.

    • Sombras De Luna

      Reseña realizada por: Julio Córdoba Bonilla “La mala...

    • Luis Deltell

      El cine como revelador de tabús: el caso de Las Herederas...

  2. 18 de feb. de 2017 · Reseña: La lengua de las mariposas. febrero 18, 2017. Dirección: José Luis Cuerda. Guión: José Luis Cuerda, Manuel Rivas, Rafael Azcona. País: España. Año: 1999. Duración: 97 min. Música: Alejandro Amenábar. Género: Drama. Elenco: Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco. Gonzalo Martín Uriarte, Jesús Castejón...

  3. Leer críticas de La lengua de las mariposas, dirigida por José Luis Cuerda. Año: 1999. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre La lengua de las mariposas, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de La lengua de las mariposas.

  4. En La Lengua de las Mariposas, Manuel Rivas nos presenta una historia conmovedora sobre la relación entre un niño y su maestro en la España de los años 30. A través de la narrativa, Rivas nos muestra el papel crucial que la educación juega en la vida de los personajes y en la sociedad en general.

  5. El libro La lengua de las mariposas, de Manuel Rivas, trata sobre la relación entre un niño y su maestro en Galicia de los años 30 y explora temas como la educación, la política, la religión y la naturaleza a través de los ojos del crío, en plan del niño.

  6. reseña de la lengua de las mariposas. La obra titulada como La Lengua de las mariposas dirigida en cines por José Luis Cuerda en España en 1999 y escrita por Manuel Rivas; está situada en 1936 con equilibrio y armonía; sin embargo, esta paz se verá fallida en Julio de este mismo año ya que la Guerra Civil estalla en España.

  7. La lengua de las mariposas es un punto de partida para comenzar a hablar del pasado desde el punto de vista de la sociedad. Lo hace, además, desde la perspectiva de un niño, relata, por tanto, las secuelas traumáticas de la contienda. El tema político se convierte en la película en tema central.