Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuando hacemos referencia a comunidad mundial, estamos borrando todo tipo de fronteras políticas o cualquier otra barrera, lo mismo que incluimos a todos los habitantes del planeta sin distinción de raza, credo, color, sexo o inclinación sexual, profesión u ocupación y hasta la misma nacionalidad.

  2. Cuando se habla de ‘Vivir en comunidad’ se está proponiendo que las personas con o sin discapacidad puedan elegir una vida independiente junto a otras personas con o sin discapacidad y poder: Participar en una reunión de una asociación en el barrio. Disponer de su tiempo. Vivir con amigos o amigas. Hacer actividades de voluntariado ...

  3. Vivir en comunidad nos permite compartir experiencias, conocimientos, recursos y emociones, lo que nos ayuda a crecer y desarrollarnos como seres humanos. En este artículo, exploraremos la importancia de la vida en sociedad y cómo puede mejorar nuestra calidad de vida.

  4. La vida en comunidad —vivir y trabajar juntos— es nada menos que una necesidad para nosotros. Es un deber ineludible que determina todo lo que hacemos y pensamos. Nuestros propios planes y esfuerzos no han sido decisivos para que eligiéramos vivir de este modo.

  5. ¿Qué es vivir en comunidad? Vivir en comunidad implica compartir un espacio físico o virtual con otras personas, donde se establecen relaciones y se comparten intereses, responsabilidades y recursos.

  6. 2 de feb. de 2006 · La vida en comunidad es esencial para el hombre como para su existencia. Nadie puede vivir solo. Tenemos la necesidad de vivir en grupos. Nacemos en la vida de una comunidad familiar, la familia y gracias a ella desarrollamos nuestras potencialidades de seres humanos.

  7. ¿Qué es vivir en comunidad? Conoce las formas que te proponemos para alcanzar propósitos compartidos e incorporar hábitos saludables y de cuidado común.