Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de nov. de 2021 · Luisiana se dispone a indultar, 130 años después, a Homer Plessy, icono de la desobediencia civil tras negarse a abandonar un vagón de tren para blancos en Nueva Orleans. Después de la Guerra Civil, los estados del Sur de EE. UU. aprobaron un sinfín de leyes que imponían la segregación racial.

  2. ¿Qué es segregación? La segregación es el acto y el efecto que surge cuando se separa, se margina o se aparta una cosa de otra, puede ocurrir en diferentes ámbitos, lugares, cosas y personas, la cual es la que se presenta con mayor frecuencia dentro de la sociedad humana.

  3. 19 de ene. de 2016 · Primero, se revisa el origen de la segregación, las principales teorías de la sociología urbana que la abordan, sus ramificaciones y las explicaciones que poseen acerca de este fenómeno. Segundo, se discute la influencia de las aproximaciones teóricas en estudios empíricos y en políticas públicas.

  4. 7 de oct. de 2023 · La segregación es un término que se refiere al acto de separar o aislar a ciertas personas o grupos en función de características como la raza, la religión, el género, la orientación sexual o clase social.

  5. 5 de dic. de 2023 · La segregación es un problema social grave que puede crear profundas grietas en la convivencia en una sociedad. Lo conveniente es enfrentarla a partir de una óptica de igualdad social para buscar el bienestar común y la inclusión de todos los ciudadanos. Ejemplo de segregación social y racial

  6. 10 de jun. de 2020 · El tópico de la segregación racial tuvo sus orígenes en los años de la colonización, en la que los africanos y descendientes de estos empezaron a ser usados como esclavos por los inmigrantes europeos que llegaron al continente americano.

  7. La segregación puede resultar de forma espontánea (natural) de la concurrencia de numerosas decisiones de localización, pero por sobrepasar en promedio las preferencias de segregación de las personas que se localizan, es discutible que se la deba tratar como un hecho inevitable (natural).