Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 Poemas de Percy Bysshe Shelley. EL PASADO. ¿Olvidarás las horas felices que enterramos. En las dulces alcobas del amor, Hacinando sobre sus fríos cadáveres. Los ecos efímeros de una hoja y una flor? Flores dónde la alegría cayó, Y hojas dónde aún habita la esperanza. ¿Olvidarás a los muertos, al pasado?

  2. Os ofrecemos 5 poemas de Shelley. Ozymandias. A un viajero vi, de tierras remotas. Me dijo: hay dos piernas en el desierto, De piedra y sin tronco. A su lado cierto. Rostro en la arena yace: la faz rota, Sus labios, su frío gesto tirano, Nos dicen que el escultor ha podido.

  3. Percy Bysshe Shelley. Inglaterra: 1792-1822. Poemas. Textos digitales completos. A una alondra. Amor, Honor, Confianza... Cuando niño, buscaba yo fantasmas. El día es más sereno y más solemne... El espíritu del mundo. Espíritu, belleza que consagras... Filosofía del amor. Hice un voto: a ti ya cuanto es tuyo. La serenata india.

  4. 4 de ago. de 2020 · Cuatro poemas de Percy B. Shelley. El espíritu del mundo. En lo hondo, muy lejos del borrascoso camino. que la carroza seguía, tranquilo como un infante en el sueño, yacía majestuoso, el océano. Su vasto espejo silente ofrecía a los ojos. luceros al declinar, ya muy pálidos, la estela ardiente del carro. y la luz gris de cuando el día amanece,

  5. 9 de oct. de 2021 · Interesado en el mundo espiritual y en la manifestación de las emociones humanas, Shelley abrió las puertas de su obra a dolores, placeres y aspiraciones que dejan al descubierto su individualidad. La poesía de Percy Shelley es circular: la energía vuelve siempre al punto de partida.

  6. Ozymandias es un soneto de Percy Bysshe Shelley, publicado el 11 de enero de 1818, pero escrito en 1817, y es probablemente el poema más famoso del poeta romántico, y quizás uno de los más claros ejemplos de la filosofía política subyacente en su movimiento literario.

  7. 11 de ago. de 2023 · La poesía de Percy Bysshe Shelley se enmarca dentro del movimiento romántico, caracterizado por una valoración de la emoción y la imaginación sobre la razón y la lógica. Sus obras reflejan su rechazo a las normas sociales y su lucha por la libertad individual.

  1. Otras búsquedas realizadas