Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2022 · Pablo Picasso nació en España 1881 y murió en Francia en 1973. Su trabajo artístico estuvo vinculado tanto al cubismo analítico como al sintético. Asimismo, fue parte del ambiente bohemio del París de comienzos del siglo XX, con nexos con los artistas más reconocidos de la intelectualidad de entonces.

  2. 4 de nov. de 2021 · Georges Braque y Pablo Picasso desarrollaron el cubismo en las artes plásticas a partir de 1907. En sus obras desaparece la perspectiva convencional y en las formas geométricas que componen las imágenes se observen perspectivas múltiples, así como diversos planos simultáneos del mismo objeto.

  3. 10 de ene. de 2024 · Juan Gris, Braque, Picasso o María Blanchard cuentan con algunas de las mejores obras de arte del cubismo sintético. Aquí te las descubrimos con sus imágenes. Sus obras a partir de 1911, en vísperas de la Primera Guerra Mundial, marcan un giro del cubismo analítico o hermético al cubismo sintético.

  4. En 1909-10 Picasso ya modeló una escultura cubista, la famosa Cabeza de mujer que desplegaba en tres dimensiones la imaginería pictórica del cubismo analítico: el complejo facetado, la captación por una visión desperdigada en torno a una figura unitaria.

  5. El cubismo sintético es un estilo artístico que surgió en la segunda década del siglo XX, como una reacción al cubismo analítico. Los artistas cubistas sintéticos simplificaron las formas, redujeron la paleta de colores y utilizaron elementos como el collage, la tipografía y los objetos encontrados. En WikiArt.org puedes encontrar obras de este estilo de artistas como Pablo Picasso ...

  6. De su estrecha colaboración con Georges Braque surgió el cubismo, un estilo revolucionario que acabó con el sistema tradicional de representación ilusionista del espacio, cuyas consecuencias han llegado hasta nuestros días.

  7. 27 de abr. de 2015 · El cubismo se inaugura en 1907 con las Señoritas de Avignon de Pablo Picasso y siete años después (con el comienzo de la I Guerra Mundial) el movimiento se considera agotado, aunque no es así con la trayectoria artística de sus principales representantes.