Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los elementos en la segunda fila de la tabla periódica distribuyen sus electrones en las capas 2n y 1n. Por ejemplo, el litio ( Li ) tiene tres electrones: dos llenan el orbital 1 s y el tercero se coloca en el orbital 2 s , lo que da una configuración electrónica de 1 s 2 2 s 1 .

  2. La tabla periódica se puede dividir en tres categorías según el orbital en el que se coloca el último electrón que se agrega: elementos del grupo principal (orbitales s y p), elementos de transición (orbitales d) y elementos de transición internos (orbitales f).

  3. La definición oficial de la IUPAC de los elementos de transición especifica los que tienen orbitales d parcialmente llenos. Así, los elementos con orbitales completamente llenos (Zn, Cd, Hg, así como Cu, Ag y Au en la Figura 6.29) no son técnicamente elementos de transición.

  4. La forma como los electrones se distribuyen en los diferentes orbitales de un átomo es su configuración electrónica. La configuración electrónica más estable, o basal, de un átomo es aquella en la que los electrones están en los estados de energía más bajos posibles. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

  5. Un orbital p que se extiende a lo largo del eje x está etiquetado como p x orbital. Un orbital p a lo largo del eje y está etiquetado como p y y uno a lo largo del eje z es un orbital pz. A continuación se muestran diagramas de densidad de puntos, diagramas de superficie límite y una imagen giratoria.

  6. Los electrones llenan los orbitales de manera que se minimiza la energía del átomo. Por lo tanto, los electrones en un átomo llenan los principales niveles de energía en orden de aumentar la energía (los electrones se están alejando del núcleo). El orden de los niveles llenos se ve así:

  7. Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo. 1 Se obtiene en el marco de la Mecánica Cuántica aplicada al tratamiento de átomos (junto a la teoría atómica, constituye una de las bases de la Química Cuántica 2 ) y corresponde a una ...