Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El monstruo de colores es un recurso maravilloso para trabajar las emociones con los más pequeños. De una manera muy gráfica (usando el color como eje central del relato) aprenderemos a identificar las distintas emociones.

  2. Para esta actividad necesitaremos botecitos (nosotros hemos usado los de los potitos), lanas de colores o bolitas de plastilina o papelitos de seda, etiquetas y un rotulador. Primero leeremos el cuento e identificaremos cada emoción asociándola a un color: Amarillo-Alegría, Azul-Tristeza, Rojo-Rabia, Negro-Miedo y Verde-Calma.

  3. elalmademiaula.com › 2016/01/14 › proyecto-el-monstruo-de-coloresProyecto: El Monstruo de Colores

    14 de ene. de 2016 · Proyecto para trabajar la Educación Emocional, a través del cuento "El Monstruo de Colores". Dirigido a niñ@s de 5 años, contiene material para descargar y propuesta de Talleres y Actividades.

  4. El «MONSTRUO DE COLORES», mediante una historia original y muy divertida, enseña a los niños a: Tomar conciencia de la existencia de las emociones. Identificar las emociones: alegría, tristeza, rabia o enfado, miedo y calma. Conocer la definición de cada una de las emociones.

  5. Encontramos El monstruo de colores en talleres terapéuticos, peluches, juguetes interactivos, una canción muy divertida,… De paso, la autora ofrece material complementario de actividades de manera gratuita. ¡No hay excusa para no disfrutar y beneficiarse de esta belleza de cuento tan sencillo, pero tan nutritivo!.

  6. EL MONSTRUO DE COLORES. La idea es disponer de un banco de fichas para trabajar los primeros conceptos que los niños y niñas suelen aprender durante su primer trimestre escolar e ir realizándolas poco a poco.

  7. “El Monstruo de colores”? Una vez que se ha leído el libro y que los niños han interiorizado sus emo-ciones y han asociado cada una de ellas a un color, se pueden realizar di-ferentes actividades interesantes y divertidas para continuar trabajando las emociones de una manera vivencial en el aula. Aquí os dejamos algunos ejemplos: 3.