Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento critica la práctica común de la "planificación estratégica", argumentando que crea una falsa sensación de comodidad y seguridad que impide la adopción de una verdadera estrategia.

  2. La única forma segura de mejorar las probabilidades de acierto de sus decisiones estratégicas es poner a prueba la lógica de su pensamiento: para que sus decisiones tengan sentido, ¿qué necesita creer sobre sus clientes, sobre la evolución de su sector, sobre la competencia y sobre sus capacidades?

  3. El documento critica la planificación estratégica tradicional enfocada en proyecciones de ingresos y costos. Primero, señala que predecir ingresos es incierto dado que dependen de los clientes, mientras que proyectar costos es más sencillo.

  4. A la hora de planificar los objetivos estratégicos y los indicadores para su seguimiento, es clave evitar fallos como la falta de sistematización, la mala preparación de las reuniones o una excesiva complejidad de la supervisión.

  5. una buena estrategia es el resultado de un simple proceso de pensar a través de cómo golpear un objetivo y si es realista intentarlo. La incomodidad es necesaria para llevar a cabo una planificación eficaz: si esta comodo puede ser por un de las siguientes trampas:

  6. Partes Principales. Empresas caídas en trampas. Directivo invierten tiempo revisando y aprobando sus trabajos de los planificadores. La participación de los gerentes en los retos estratégicos es un síntoma de trabajo estratégico preciso. El objetivo no es eliminar riesgos, sino aumentar las probabilidades de éxito.

  7. La planificación estratégica educativa es un conjunto de pasos con un enfoque participativo, que permiten a una organización definir su visión y misión a través del análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA); considerando una reflexión efectiva y colaborativa de relevancia importante para abordar las acciones futura...