Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. casos de corrupción. Lima concentra el 19 % (1115 de 5860) de los casos de corrupción en trámite, seguida por Áncash con el 7.8 % (459) y Junín con el 6.7 % (392). En mayo se registró el mayor número (1077) de casos, en lo que va del primer semestre de 2023.

  2. 16 de may. de 2019 · La Defensoría del Pueblo presentó hoy la primera serie de “ Mapas de la corrupción en el Perú ”. Las acciones para visibilizar la situación y lucha contra la corrupción, forman parte de los ejes de la actual gestión de Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo.

  3. Corrupción en cifras: casos en trámite a nivel nacional. Semestre II de 2023. ÍNDICE. I. Antecedentes II. Información estadística. Casos de corrupción en trámite por departamento. Nivel de importancia de los casos de corrupción en trámite. Delitos principales de corrupción registrados con mayor incidencia.

  4. Los mapas de la corrupción son una estrategia de la Defensoría del Pueblo para difundir y dar a conocer a la ciudadanía, en un formato amigable, información estadística sobre la situación de las instituciones públicas y los retos en materia de lucha contra la corrupción.

  5. Mapas de la Corrupción: Quinta Edición. Convocatoria de trabajo. 16 de febrero de 2022. COMISIONES REGIONALES ANTICORRUPCIÓN Y DATOS DE CORRUPCIÓN . Documentos. MAPAS DE LA CORRUPCIÓN QUINTA EDICIÓN (final si).pdf. PDF. ... Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe ...

  6. Mapa Mental de La Corrupción en El Perú | PDF. El documento describe los tipos y consecuencias de la corrupción en el Perú a través de la historia, incluyendo a presidentes y empresas corruptas. Específicamente, menciona a Alberto Fujimori, Ala... by CesarDavidPerezSilva.

  7. La corrupción en Perú es un problema histórico que afecta el desarrollo económico y social. Desde la época colonial hasta la actualidad, prácticas como sobornos y malversación de fondos han sido comunes. La historia reciente destaca el régimen de Fujimori-Montesinos, con corrupción que impactó significativamente el gasto gubernamental y el PBI.