Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lewis Mumford ( Flushing, Queens, ciudad de Nueva York, 19 de octubre de 1895 - 26 de enero de 1990, Amenia, estado de Nueva York ). Sociólogo, historiador, filósofo de la tecnociencia, filólogo y urbanista estadounidense. Se ocupó sobre todo, con una visión histórica y regionalista, de la técnica, la ciudad y el territorio.

  2. istoriamundial.files.wordpress.com › la-ciudad-en-la-historia_lewis-mumfordLA CIUDAD EN LA HISTORIA

    1. La ciudad en la historia Qué es la ciudad? Cómo se originó? Qué procesos promueve, qué funciones desempeña, qué propósitos cumple? No hay definición única que se aplique a todas sus manifestaciones y una sola descripción no puede abarcar todas sus trasformaciones

  3. Con este diagnóstico traza Lewis Mumford (1895 – 1990) una historia de la Historia del urbanismo, dirigida a justificar los males de la megalópolis y las virtudes de la planificación regional de ciudades de tamaño medio.

  4. 2 de jun. de 2012 · En La ciudad en la historia Lewis Mumford arranca de una interpretación radicalmente innovadora sobre el origen y la naturaleza de la ciudad, y sigue su evolución en Egipto y Mesopotamia pasando por Grecia, Roma y la Edad Media hasta llegar al mundo moderno.

  5. Leuis Mumford: La ciudad y la historia. Ramiro Carranza. Palabras clave: Mumford, Leuis, Crítica literaria, Reseñas de libros. Resumen Cómo citar Descargas. La importancia del libro que comentamos, está en que sigue con espiritu crítico, cada paso dado por el hombre en la creación de la ciudad.

  6. 21 de dic. de 2015 · Lewis Mumford La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Sociología Histórica, (5), 573–587. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/sh/article/view/246771. Más formatos de cita. Número. Núm. 5 (2015): Biopolítica y Ciencias Sociales. Sección.

  7. 8 de may. de 2020 · Lewis Mumford y el desafío urbano. “Mumford tiene una cierta visión pesimista sobre la futura sostenibilidad de las ciudades”. "Líderes locales, especialistas y gente común, deberían leerlo...