Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Para la fabricación de material de su fábrica textil, el inglés James Fox, construye en1820, un cepillo puente con desplazamiento de mesa; con capacidad para mecanizar piezas de 3120 x 560 mm. En 1833 construye otro modelo de medidas más reducidas.

  2. Para la fabricación de material de su fábrica textil, el inglés James Fox, construye en 1820, un cepillo puente con desplazamiento de mesa; con capacidad para mecanizar piezas de 3120 x 560 mm. En 1833 construye otro modelo de medidas más reducidas.

  3. Los inventores ingleses también reclamaron su invención, y entre ello resaltar la figura de James Fox, que en 1821 llegó a construir una cepilladora de grandes dimensiones. La necesidad de fabricar armamentos en grandes series fue también otro de los factores que facilitaron el desarrollo de esta técnica.

  4. Para la fabricación de material de su fábrica textil, el inglés James Fox, construye en 1820, un cepillo puente con desplazamiento de mesa; con capacidad para mecanizar piezas de 3120 x 560 mm. En 1833 construye otro modelo de medidas más reducidas.

  5. Columbus es la capital y ciudad más grande del estado de Ohio en Estados Unidos. Está ubicada en el centro del estado, en la confluencia de los ríos Scioto y Olentangy. Fundada en 1812 (recibió ese nombre en honor al almirante Cristóbal Colón, Christopher Columbus en inglés) asumió las funciones de capital estatal en 1816.

  6. La cepilladora es una máquina herramienta que se usa para alisar superficies metálicas. Tiene un movimiento relativo entre la pieza y la herramienta de corte para mecanizar superficies planas. La primera cepilladora fue creada en 1751 y desde entonces ha evolucionado para satisfacer las necesidades de la industria.

  7. La mandrinadora es una máquina herramienta utilizada para procesar orificios de mayores dimensiones y con requisitos de precisión más elevados, especialmente para procesar sistemas de orificios con elevados requisitos de precisión posicional mutua distribuidos en distintas ubicaciones de las piezas.