Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa general de la Ciudad de Iquitos y su área metropolitana. Haga clic sobre un distrito para leer su artículo principal respectivo. Núcleo urbano. La ciudad de Iquitos es una conurbación formada por cuatro distritos que están densamente poblados en el centro, mientras que se vuelven más rurales según se alejan de ella.

  2. Imagen satelital mostrando la mayor parte de los cuatro distritos urbanos de Iquitos, y su posición intrínseca con el río Amazonas. La geografía de Iquitos está caracterizada por su posición rodeada por los ríos Amazonas, Itaya y Nanay.

  3. El territorio de Loreto pertenece al denominado "Llano Amazónico", cuya altitud más baja es de 61 msnm., y la más alta 220 msnm., donde se pueden distinguir dos tipos de terrenos: aluvial y colinoso. Mapa del Departamento de Loreto. Fuente: Gobierno Regional de Loreto. Participaron en la elaboración de este informe Mario López y Fritz Alva.

  4. Ubigeo: 160101. El distrito de Iquitos es uno de los once distritos que conforma la provincia de Maynas en el departamento de Loreto, bajo la administración del Gobierno Regional de Loreto, en el Perú. Su capital es la Ciudad de Iquitos ubicado a 91 msnm. El distrito limita con: Norte: con el distrito de Punchana.

  5. Mapa Climático del Perú. El Perú posee 38 tipos climas, según el método de Clasificación Climática de Warren Thornthwaite - SENAMHI (2020), como resultado de la interacción entre los diferentes factores climáticos que lo afectan y su posición geográfica en el trópico, a la cordillera de los andes, la cual configura una fisiografía compleja.

  6. (1) u0017 Ubicación: Selva (Amazonía) noreste del Perú, frontera con Ecuador, Colombia y Brasil. u0017 Extensión: 368.852 km2. u0017 Capital: Iquitos (104 msnm). u0017 Altitud: Mínima: 70 msnm (Amelia). Máxima: 220 msnm (Balsapuerto). u0017 Distancias: Desde la ciudad de Iquitos hasta las ciudades de:

  7. amazónica hasta aproximadamente 750 msnm y se caracteriza por desarrollarse sobre terrenos inundados de manera permanente o casi permanente, como resultado de la topografía, mal drenaje y desborde de los ríos o agua de lluvia. La comunidad vegetal dominante generalmente está constituida por palmerales