Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Ascenso y la Hegemonía de Macedonia. Características del Régimen Monárquico. POLIS, Revisu de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica [ISSN 1130-0728] 5, 1993, pp. 163-185.

  2. Mapa del Reino de Macedonia. En el siglo V a. C., el reino se dividía en tres grandes regiones: [ 19 ] La Alta Macedonia o Macedónide , que se extendía al este del monte Pindo , desde el lago Ocrida, hasta las fuentes del río Haliacmón .

  3. Mapa que muestra los movimientos de Filipo durante el 339-338 a. C. A principios del 339 a.

  4. Mapa de la extensión territorial del Reino de Macedonia tras la muerte de Filipo II (336 a.C.). Imagen de Wikipedia. Imperio macedónico de Alejandro Magno. Macedonia alcanzó su máxima extensión territorial durante el mandato de Alejandro Magno (alrededor de 50 millones de kilómetros cuadrados).

  5. perfilar los límites de la Macedonia histórica de mediados del siglo V. Su posición estratégica era indiscutible, cerrando Grecia por el norte y controlando la ruta costera por Tracia hacia Asia y el Mar Negro.

  6. 30 de sept. de 2020 · Durante esos años, Macedonia padecía de los diferentes enfrentamientos en la región y estuvo al borde del colapso hasta la llegada de Filipo II al trono. Este gobernante logró la hegemonía en el norte, controlando el sur Tracia, Calcídica, y Tesalia luego de verse envuelto en la Tercera Guerra Sagrada, logrando la victoria en la Batalla ...

  7. Pero por encima de todos los acontecimientos puntuales, dos grandes procesos históricos caracterizaron al siglo IV griego: la desintegración de la polis como modelo de estado y el desarrollo de la hegemonía macedónica sobre el mundo griego, liderada en primer lugar por el rey Filipo II y más tarde por su hijo Alejandro Magno.

  1. Búsquedas relacionadas con hegemonía macedonia mapa conceptual

    guerra del peloponeso y hegemonía macedonia mapa conceptual