Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Geografía de Haití. Haití comprende la tercera parte de la isla La Española, al occidente de la República Dominicana y entre el mar Caribe y el Atlántico Norte. Las coordenadas geográficas de Haití son 72° 25′ longitud oeste y 19° 00′ latitud norte.

  2. El poder de las comunidades para sanar ecosistemas en Haití. Claudia Altamimi/Unsplash. El exuberante Pico Macaya se erige en la península sur de Haití. El área es una importante fuente de agua y un punto clave para la biodiversidad, ya que conserva el último bosque de niebla virgen del país.

  3. Haití es un país de las Antillas Mayores que ocupa el tercio occidental de la isla de Haití, bordeado al norte por el océano Atlántico, al este por República Dominicana, al sur por el mar Caribe y al oeste por el Paso de los Vientos, que separa a la isla de Cuba. El país se extiende sobre 27750 km².

  4. HIDROGRAFIA. El sistema hidrológico de Haiti consta de tres vertientes: al norte la del océano Atlántico y al sur ladel mar Caribe, que son comunes a Santo Domingo y Haiti, y al oeste la del golfo de Gonáve.

  5. Existen dos grandes penínsulas, una al norte, la de San Nicolás, que termina en las crestas y llanuras de Bombardopolis, y otra al sur, la del tiburón, separadas ambas por el golfo de La Gonaive. Dentro del golfo existen numerosos cayos e islotes muy pequeños.

  6. Haití tiene una vegetación tropical, pero ha sufrido siglos de deforestación. Hay pinares en las montañas más altas, y en las alturas menores se pueden encontrar grupos de cedros, caobas y robles. Entre las numerosas frutas hay guayabas, naranjas, toronjas o pomelos, moras, limas, frutos del pan y mangos.

  7. La naturaleza de Haití es rica y variada, con predominio de regiones húmedas y poco elevadas en las que florece el bosque tropical, pródigo en maderas nobles como el ébano y la caoba. El territorio haitiano alberga más de 4.000 especies de plantas, de las que el 36% son endémicas (autóctonas).