Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ELECTRA: Ay de mí Orestes, ahora tengo que lamentar tus desdichas y aún el escarnio de nuestra madre! CLITEMNESTRA: Al menos ahora descansa. Ya lo sabes, ni tú ni Orestes podrán acallarme.

  2. Sinopsis – Obra de teatro de Electra. En el argumento de Electra, el rey Agamenón de Micenas (o Argos en algunos mitos) acababa de regresar de la Guerra de Troya con su nueva concubina, Casandra, y esto sirvió como escenario de la obra.

  3. Electra es una de las obras bastante conocida de Sofocles. En Biblioteca Salvadora haremos un resumen completo con análisis, reseña y personajes principales del libro. Este es uno de los resúmenes más largos y completos de internet.

  4. Electra, hija del alma, ¿no hasta una palabra mía, una mirada, para separarte de estos hombres y traerte a los brazos de quien ha cifrado en ti los amores más puros, de quien no vive ni quiere vivir más que para ti?

  5. Electra (Ἠλέκτρα: Ēlektra) es una tragedia de Sófocles de fecha incierta pero muy probablemente representada entre el 418 y el 410 a. C. Se discute si seguía o precedía a la Electra de Eurípides, que tal vez sea del año 417.

  6. pruebat.org › biblioteca › descargarElectra - PruébaT

    ELECTRA. —¿Y cuál es la medida de la maldad? ¡Ea!, dilo. ¿Cómo puede ser bueno despreocuparse de los que han muerto? ¿En qué hombre se ha engendrado esta idea? ¡Ojalá no sea yo estimada entre estos, ni habite con ellos satisfecha si estoy en la verdad, dejando de lanzar al aire agudos lamentos que dan honra a mi padre!

  7. Sófocles. ARGUMENTO. Al regresar de la Guerra de Troya, Agamenón es recibido en Micenas por su esposa Clitemnestra quien lo asesina de forma ignominiosa. Castigaba de este modo a su marido por haberse atrevido a sacrificar a la hija de ambos Ifigenia, a fin de que la flota griega pudiera partir rumbo a Troya.