Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al respecto, se ilustran casos de estudio, como las brechas de género en educación y su relación con la pobreza y desigualdad en Colombia; la sociedad del conocimiento y las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación; y, las influencias en el liderazgo de la mujer para llegar al poder.

  2. 2019 •. Trataremos de pensar al amancebamiento como herramienta extendida de reproducción del orden jerárquico social bajo el régimen colonial y cómo posteriormente se mantuvo como sostén de la desigualdad (y profunda inequidad) entre hombres y mujeres, siendo estas últimas, objeto de abuso sistematizado.

  3. Vamos a explicar qué entendemos por determinados términos de los que hablaremos a continuación: Identidad de género el sentido interno de una persona de ser hombre o mujer. Rol de género la manifestación externa o la expresión de la mas-culinidad y la feminidad en un contexto social. Comportamiento manifiesto.

  4. La información desagregada en la distribución porcentual permite visibilizar tanto el problema de la violencia a niñas menores de 15 años, como a las mujeres de la tercera edad. Esta característica debe ser consideraba para las políticas públicas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, así como a adultos mayores.

  5. instinto maternal que debe sobrevalorizar a la mujer>>, etc. Sin embargo, es interesante analizar en que medi­ da esa <<sobrevalorización>>, a la larga, no contribuye a limitar el ámbito de acción de las mujeres al espacio del hogar y la familia. 8 DE BARBIERJ, Teresita. <<Sobre la categoría género.

  6. ciada por Rogers, la cual había venido desarrollándose desde entonces y Greenberg había aprendido de Laura Rice alumna y colaboradora, a su vez, de Rogers. Aprendí sobre las técnicas y métodos de investigación del proceso psicoterapéutico y sobre su interés para la identificación de los mecanismos de cambio.

  7. el diagnóstico como en la especificación del problema o del proceso, así como en la formulación de caso (Fosha, 2000; Greenberg, 2011; Greenberg y Safran, 1987; McCullough, 1999; Perls et al., 1951; Rogers, 1957). Así pues, de alguna manera, el enfoque transdiagnóstico supo - ne volver a los principios fundamentales de estos abordajes. La ...