Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de sept. de 2020 · La prevención de desastres naturales tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la sociedad a los desastres y corregir las causas que la originan debido a la actividad humana, siendo la alerta rápida especialmente importante para la prevención a corto plazo.

  2. Resumen. Objetivo. Conocer las representaciones sociales de estudiantes de trabajo social, respecto de los desastres socio-naturales que ocurren en su territorio y opciones de intervención/gestión social que reconocen. Metodología. Cuantitativa, de diseño estudio de caso.

  3. En el estudio de los desastres se presentan dos grandes campos para analizar la construcción social del riesgo. Por un lado, se encuentra el enfoque social, que incorpora la sociología y la antropología y, por otro, el enfoque geohistórico, que recoge los aportes de la geografía y la historia.

  4. El terremoto de 1970 desencadenó la creación de un organismo nacional para la defensa civil, hoy conocido como el Instituto Nacional de Defensa Civil y que a lo largo de los años elaboró un enfoque inclusivo para la gestión de riesgos ante desastres.

  5. Los sistemas de protección social ante desastres. ʇ América Latina y el Caribe es una región fuertemente afectada por desastres relacionados con fenómenos naturales meteorológicos, hidrológicos, climatológicos, geofísicos y, más recientemente, biológicos, como la pandemia del COVID-19.

  6. El rol de los sistemas de protección social frente a los desastres. Al garantizar niveles básicos de ingreso y el acceso a servicios sociales (salud, educación y vivienda, entre otros) y promover el trabajo decente, la protección social (véase el recuadro VIII.1) fortalece la capacidad de respuesta (Cecchini y Martínez, 2011), reduce la ...

  7. Los ataques deliberados, los daños colaterales y el saqueo perjudican a las personas y a las comunidades, y constituyen una violación de sus derechos culturales. Después de conflictos o desastres, la cultura puede servir como un verdadero catalizador para la reconciliación y la recuperación.