Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ciclón Yaku [a] fue una muy inusual depresión tropical, aunque denominado mayoritariamente como «ciclón». Formado en el Pacífico Sur a finales de febrero de 2023 que impactó a Ecuador y el norte del Perú el 4 de marzo del mismo año. [5]

  2. 10 de mar. de 2023 · El origen del ciclón Yaku está relacionado al calentamiento de la temperatura superficial del mar y a la segunda banda de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  3. 11 de mar. de 2023 · Yaku se formó a finales de febrero en el Pacífico, el cual registró temperaturas más altas que acrecentaron las lluvias. En rigor, el mar ha registrado un alza de temperatura desde un promedio...

  4. 13 de mar. de 2023 · Ahora sobre por qué este ciclón afecta a Perú y Ecuador principalmente, es porque las precipitaciones que conforman el mencionado fenómeno natural se formaron en el Océano Pacífico,...

  5. 17 de mar. de 2023 · Vista aérea de personas que protegen sus pertenencias en lo alto de un edificio tras un corrimiento de tierras provocado por el ciclón Yaku, en Pachamac, Perú, 16 de marzo de 2023....

  6. 15 de mar. de 2023 · El ciclón Yaku es uno de los fenómenos naturales que más ha impactado a nivel nacional en los últimos años. Hasta el momento, ha dejado más de 12 mil damnificados, 45 mil afectados y más de sesenta fallecidos, y aún se encuentra activo a la altura de la costa central del país.

  7. 10 de mar. de 2023 · LIMA (AP) — El ciclón Yaku, presente en el Pacífico Sur frente a las costas de Perú y Ecuador, es un fenónemo que ha afectado a varias provincias de ambos países. El inusual evento meteorológico provocó precipitaciones torrenciales, inundaciones de pueblos, carreteras y desbordes de ríos.