Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. repositoriodigital.minam.gob.pe › bitstream › handleCONOCIENDO LA ZEE

    Comprende la evaluación de las potencialidades y limitaciones de las UEE con diversos crite-rios, con el propósito de encontrar las categorías de uso sostenible de dichas unidades espacia-les. Las categorías y los criterios que se deben utilizar son los siguientes: • Zonas de protección y conservación ecológica, que incluye

  2. Variables y atributos para la definición de la ZEE, según niveles (Cuadro N° 1 del Decreto del Concejo Directivo n.º 010-2006-CONAM/CD) MACROZONIFICACION MESOZONIFICACION MICROZONIFICACION Propósito: Generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación con diversas alternativas de uso

  3. La ZEE orienta a la toma de decisiones para el mejor uso de los recursos naturales y la ocupación ordenada del territorio. Esta publicación desarrolla, de forma sintética, los pasos para elaborar la zonificación ecológica y económica.

  4. Los micro ZEE son procesos de Zonificación Ecológica Económica llevados a nivel distrital. A la fecha, 21 distritos de las regiones de: Piura, Ayacucho, Cusco, Arequipa, Puno, Madre de Dios, Apurímac y Huancavelica vienen desarrollando sus procesos de ZEE a nivel micro y cuentan con información base para la toma de decisiones y gestión de ...

  5. Separata de Normas Legales. CUADRO N° 01: VARIABLES Y ATRIBUTOS PARA. LA DEFINICION DE LA ZEE, SEGÚN NIVELES. MACROZONIFICACION. MESOZONIFICACION. MICROZONIFICACION. Propósito: generar información sobre las potencialidades y limitaciones del territorio, en relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir ...

  6. 5 categorías categorías de de Uso Uso. 2. Zonas de Protección y Conservación Ecológica. 4. Zonas Recuperación. 1. Zonas Productivas. 5. Zonas de Uso Urbano industrial. Organización del Proceso ZEE OT Regional. COMISION TECNICA REGIONAL – CTR.

  7. una estrategia comunicacional que incluya, entre otros, la elaboración de manuales y guías de ZEE y OT, tomando en cuenta las lecciones aprendidas de los procesos en marcha y adecuando a la realidad de las unidades territoriales del país. 1.3 Evaluar y garantizar la especialización de los profesionales en el Registro Nacional