Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La cultura wari o huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a...

  2. 30 de jun. de 2020 · Ya en el siglo XX, el arqueólogo peruano Julio César Tello estudió los restos del lugar en 1942 y bautizó al estilo de cerámica que encontró como Kullawa. El término wari o huari fue introducido por Rafael Larco Hoyle en 1948, cuando señaló que la ciudad pudo ser el punto de partida de esa cultura. Julio César Tello.

  3. 8 de abr. de 2021 · Para comprender un poco el desarrollo artístico de la cultura wari, es importante conocer un poco sus orígenes de manera breve, así como parte de su cultura.Fue en la sierra central del Perú, en la región actual de Ayacucho, donde se desarrolló el imperio wari.. Se dice que es voz aimara el término huari del que proviene, cuyo significado en quechua, wari o huari sería “animal ...

  4. 15 de ene. de 2021 · La cerámica Wari se caracteriza por su gran tamaño, pues todas sus piezas miden más de 30 cm de alto, en ocasiones, llegan a medir hasta 90 cm de alto. Sin embargo, con el tiempo su tamaño se fue reduciendo. La mayoría de las piezas de cerámica eran utilizadas en rituales o ceremonias que hacían parte de la cultura Huari.

  5. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y otros países.

  6. Algunas de estas culturas fueron: La cultura Wari. fue una cultura que se desarrolló entre los años 600 d.C. y 1200 d.C. en el centro y sur del Perú. Su capital fue la ciudad de Wari, ubicada en el departamento de Ayacucho. La cultura Wari fue contemporánea y rival de la cultura Tiahuanaco, con la que mantuvo contactos comerciales y bélicos.

  7. 29 de ago. de 2022 · Los wari dominaban técnicas complejas como los brocados o la tela pintada con la que conseguían trabajos de colores vivos y brillantes. Sus tapices son auténticas obras de arte llenas de colores como el naranja, el rojo, el ocre o el verde. Los wari contaban con materias primas naturales como el algodón y la lana de alpaca.