Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las cabezas trofeo eran muestras de fuerza y orgullo del guerrero nazca. Estas eran coleccionadas y ostentadas en las ceremonias y rituales de conquista. Te presentamos los principales aspectos de este ritual.

  2. Se han estudiado más de 150 cabezas trofeo de la cultura Nazca en Perú, vigente del siglo I d. C. al s. VII d. C.. La mayor parte de las cabezas trofeo corresponden a hombres jóvenes y adultos, aunque existen de mujeres.

  3. Las esculturas nazcas más conocidas son las cabezas trofeo, talladas en piedra y representando cabezas humanas con rasgos exagerados y detalles realistas. También se encontraron figurillas que representan animales, como felinos, aves y serpientes, así como objetos cotidianos, como ollas y vasijas.

  4. Key words: trophy heads - ritual - violence - coercion - power. INTRODUCCIÓN. Es amplio el repertorio de representaciones iconográficas de cabezas cercenadas, comúnmente denominadas "cabezas trofeo", en toda el área Andina, y principalmente en los Andes Centrales.

  5. A estos hallazgos se suma la presencia, en diversos objetos, del motivo identificado como cabeza trofeo. En este artículo reunimos información arqueológica y etnohistórica, y analizamos iconográficamente estas imágenes, indagando el rol que cumplen en términos rituales y cosmológicos.

  6. 23 de sept. de 2018 · En la mayoría de casos el detalle de soga indica claramente que se trata de cabezas trofeo. Varía también el principal destinatario de aquellas ofrendas de vida humana.

  7. El grupo más grande de cabezas trofeo nazca conocido hasta el momento se encontró en Cerro Carapo, en las afueras del pueblo de Palpa, en el valle de Ingenio. El conjunto fue descubierto por excavadores clandestinos en 1989 y los arqueólogos Silverman, Brown y García fueron informados del hallazgo.

  1. Otras búsquedas realizadas