Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El bamboleo de Chandler es una pequeña variación en el eje de rotación de la Tierra, descubierta por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler en 1891. Supone una variación de 0,9 segundos de arco en un período de 433 días. En otras palabras, los polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de ...

  2. 13 de nov. de 2017 · El llamado bamboleo de Chandler es un movimiento oscilatorio del eje de rotación de la Tierra. Este movimiento puede hacer que la tierra se desplace hasta un máximo de 9 metros de la posición...

  3. El bamboleo de Chandler es un movimiento oscilatorio del eje de rotación de la Tierra que puede afectar la posición de la misma. Descubre su origen, sus posibles causas y sus consecuencias en este artículo de la Universidad en Verano.

  4. El bamboleo de Chandler es una pequeña variación en el eje de rotación de la Tierra, descubierta por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler en 1891. Supone una variación de 0,9 segundos de arco en un período de 433 días. En otras palabras, los polos de la Tierra se mueven en una circunferencia irregular de 3 a 15 metros de ...

  5. 3 de nov. de 2013 · El bamboleo de Chandler es una pequeña oscilación del eje de rotación de la Tierra descubierta por el astrónomo Seth Carlo Chandler en 1891. Es uno de los cinco movimientos que afectan la posición de los polos terrestres y la precesión de los equinoccios.

  6. 25 de abr. de 2014 · El bamboleo de Chandler: en 1891 el astrónomo Seth Carlo Chandler descubrió una nueva irregularidad en la oscilación del eje de la Tierra. Se trata de un movimiento oscilatorio del eje de la Tierra, una variación de 0,7 segundos de arco en el periodo de 433 días, que hace que los polos se muevan en una circunferencia irregular ...

  7. El astrónomo estadounidense Seth Carlo Chandler descubrió el bamboleo a fines del siglo XIX. La causa exacta del bamboleo en el movimiento polar de la Tierra ha dejado perplejos a los científicos y pocos están de acuerdo con la causa real. aparte del hecho de que el planeta no es una esfera perfecta.

  1. Otras búsquedas realizadas