Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juhani Uolevi Pallasmaa (born 14 September 1936 in Hämeenlinna, Finland) is a Finnish architect and former professor of architecture and dean at the Helsinki University of Technology. Among the many academic and civic positions he has held are those of Director of the Museum of Finnish Architecture 1978–1983, and head of the ...

  2. 22 de jul. de 2016 · El arquitecto y escritor finlandés Juhani Pallasmaa habla de su investigación sobre la percepción de los sentidos en el espacio y el ambiente arquitectónico. Explica cómo se relaciona su trabajo con la neurociencia, la filosofía, la arte y la complejidad de la simplicidad.

  3. 11 de feb. de 2023 · Un ensayo sobre el arquitecto finlandés que difunde la idea de una arquitectura empática y de la humildad. El artículo repasa su trayectoria profesional y sus reflexiones sobre la sensibilidad, la inteligencia y la belleza del mundo.

  4. Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto finlandes y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad de Tecnología de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia (1978-1983) y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo.

  5. 31 de may. de 2018 · Watch a video interview with Finnish architect Juhani Pallasmaa, who shares his views on the role of art and architecture in society. He explains how architecture is a mediation between the world and our minds, and how it reveals history, culture and identity.

  6. Este trabajo se adentra en cómo influye el mundo de las emociones en la percepción de la arquitectura. Los avances en neurociencia y en inteligencia emocional nos sirven para comprender mejor el pensamiento de uno de los teóricos más influyentes en la arquitectura contemporánea, Juhani Pallasmaa.

  7. 23 de mar. de 2020 · El arquitecto, profesor y crítico finlandés Juhani Pallasmaa habla de su obra, su enfoque táctil y su crítica a la modernidad. Repasa sus dos nuevas publicaciones, Animales arquitectos y Tocando el mundo, y su visión de la arquitectura como instrumento de sensibilidad y memoria.

  1. Otras búsquedas realizadas