Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Karl Polanyi (Viena, 25 de octubre de 1886-Pickering, 23 de abril de 1964) fue un economista político, antropólogo, filósofo y científico social que tuvo grandes contribuciones en el ámbito de la antropología económica y la crítica de la economía ortodoxa.

  2. Sin dudas, la crítica de Polanyi a la economía de mercado del siglo xix y de su inevitable destino es más rotundamente consistente con los críticos a la globalización. The Great Transformation es el trabajo más conocido de Polanyi, traducido a casi veinte idiomas.

  3. Economipedia presenta la vida y el pensamiento de Karl Polanyi, un científico social austriaco que estudió la historia económica y la teoría antropológica-sociológica. Conoce su crítica al capitalismo liberal, su creación del sustantivismo y su libro "La gran transformación".

  4. 2 de nov. de 2020 · Algunos de los grandes avances en el campo de la antropología del siglo XX se los debemos a Karl Polanyi. Este investigador abordó áreas de conocimiento diversas, ligadas a la economía, la antropología y las ciencias sociales en general, y su influencia en la comunidad científica sigue presente hoy en día.

  5. Un artículo que revisita el pensamiento de Karl Polanyi, crítico de la economía convencional y defensor de una visión sustantivista y compleja de la economía. El autor analiza las formas de integración económica y los modos de integración que propone Polanyi para comprender la realidad social.

  6. A continuación se ofrecerá un conjunto de ideas y conceptos derivados de la obra de Polanyi, que están en la base de una emergente propuesta de “teoría social neo-polanyiana” elaborada por importantes autores contemporáneos.

  7. en.wikipedia.org › wiki › Karl_PolanyiKarl Polanyi - Wikipedia

    Karl Paul Polanyi (/ p oʊ ˈ l æ n j i /; Hungarian: Polányi Károly [ˈpolaːɲi ˈkaːroj]; 25 October 1886 – 23 April 1964), was an Austro-Hungarian economic anthropologist, economic sociologist, and politician, best known for his book The Great Transformation, which questions the conceptual validity of self-regulating markets.