Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Homi Kharshedji Bhabha (/ ˈ b ɑː b ɑː /; born 1 November 1949) is an Indian scholar and critical theorist. He is the Anne F. Rothenberg Professor of the Humanities at Harvard University . He is one of the most important figures in contemporary postcolonial studies , and has developed a number of the field's neologisms and key ...

  2. Homi K. Bhabha (nacido el 1 de noviembre de 1949) es un teórico del poscolonialismo de origen indio. Ahora enseña en la Universidad de Harvard donde es profesor de literatura inglesa y estadounidense, y director del Centro de Humanidades. Biografía. Bhabha nació en una familia parsi de Bombay, India.

  3. Las teorías postcoloniales propuestas por Homi K. Bhabha en su libro El Lugar de la Cultura, son analizadas y utilizadas para explicar asuntos relacionados con la clase, la raza, el sexo, el poder, la migración, el arte y la manera de comprender las relaciones interculturales.

  4. 11 de ene. de 2018 · A comprehensive overview of the life and work of Homi K. Bhabha, a postcolonial theorist and cultural critic. Learn about his key concepts, influences, contexts, and applications in various fields and disciplines.

  5. Homi K. Bhabha is a professor of English and American Literature at Harvard University and a renowned scholar of cultural studies. He was a Radcliffe Institute fellow in 2004-2005, where he worked on his book \"A Global Measure\".

  6. academia-lab.com › enciclopedia › homi-k-bhabhaHomi K. Bhabha _ AcademiaLab

    Homi Kharshedji Bhabha (nacido el 1 de noviembre de 1949) es un erudito y teórico crítico indio-británico. Es profesora Anne F. Rothenberg de Humanidades en la Universidad de Harvard. Es una de las figuras más importantes de los estudios poscoloniales contemporáneos y ha desarrollado varios neologismos y conceptos clave del campo, como ...

  7. Las teorías postcoloniales propuestas por Homi K. Bhabha en su libro El Lugar de la Cultura, son analizadas y utilizadas para explicar asuntos relacionados con la clase, la raza, el sexo, el poder, la migración, el arte y la manera de comprender las relaciones interculturales.